jueves, agosto 31, 2006
domingo, agosto 27, 2006
• El logo de la metrovía de Gye (Parecidos razonables).
El esfuerzo del municipio y la gobernación por brindar un servicio troncalizado de transporte masivo ha demandado una nueva imagen con una línea gráfica bien trabajada en tonos azul y celeste lo cual esta muy acorde con los colores de nuestra bandera provincial sin embargo discrepo la semejanza del logo implementado con el que presento en la segunda foto.
(Arriba) Logo actualmente utilizado por la metrovía de Guayaquil (Aceptado a principos del 2005). Estación "carta" centro de la ciudad. (Abajo) Logo de VIA el fabricante del circuitos integrados (Utilizado desde 1987 hasta finales del 2005 cuando se lo actualizó por éste otro).
¿Qué nos queda? para apreciar la forma básica de ambos símbolos quitemos el color corporativo y los textos extras de soporte (palabra "metro") lo que nos queda es una aparente variación de un logo viejo y registrado que aunque no esta posicionado en nuestro medio no deja de ser una creación original.
No deseo pensar que es un plagio, aunque el parecido es evidente supongo que fue más un error de convencionalismo. Cuando de logos se trata hay que irse por lo menos convencional dado que éste es el camino (por ser el más lógico) que algún otro diseñador habrá tomado antes, de ahí que desechar las primeras ideas es algo sensato (regla en diseño).
El logo goza de relativa aceptación y se podría llegar a posicionar localmente. Preocupante resulta el hecho de que hallan 2 medios impresos circulando bajo el mismo nombre (El Metro) aunque ambos se entregan de forma gratuita el servicio se torna confuso, solo esperemos que el usuario sea el más beneficiado.
jueves, agosto 24, 2006
• Interlobbe© versión beta1.0
Ademas de los beneficios ya mencionados, seria mucho más práctico como perfil ya sea para el "jai fai" , el myspaces o cualquier otra red social, aportando datos reales al interesad@ con solo ver este print scrn del soft sin necesidad de tanta palabrería mal redactada y CURSI. Se deberá ser cuidadoso, una vez abierto, el soft solo admitiría OK o Reset con este último botón claramente listo para un enter dinámico del teclado (¿no querrás quedarte sin personalidad...cierto?).
Algunas opciones así como la descripción de ciertos huevos de pascua se quedaron fuera por falta de tiempo (¡vamos...no vivo de esto!) ya habrá tiempo para actualizar y corregir a la que he bautizado como la versión beta de Interlobbe©:
tercerizadoras o empleadores parecidos.
miércoles, agosto 23, 2006
• ¡Los extraños cánones publicitarios nacionales! (Extremos Publicitarios)
Me refiero a la mayor parte de la publicidad sobre todo la vial, basta con hechar un vistazo a las vallas donde en la mayoría de los casos (un alarmante 90%) es común ver como la "realidad nacional multiracial" pasa desapercibida en beneficio de un grupo racial que no representa a la mayoría.
Las marcas siempre necesitaran de las personas para vender sus bienes/servicios, los "productos-persona" muestran una marcada tendencia a utilizar gente caucásica (Anglo) para publicitarse. Dado que, según el INEC en el VI censo nacional, menos del 11% de la población total pertenece a este grupo, esta publicidad no representa al canon real de la población ecuatoriana.
¿Qué nos intentan vender? (La imposición actual del canon publicitario).
Prueba 1 - Para este productor de lácteos al detal la mayoría de los niños en Ecuador lucen como el pequeño de la valla (Ver Fig.1).
Prueba 3 - Por partida doble aunque con modelos menos "anglos" que su competencia inmediata, el segundo más grande proveedor de telefonía móvil piensa que los jóvenes "populares" ecuatorianos lucen de esta manera (nada más alejado del 75% de mestizos que son la media).(Ver Fig.3).
Prueba 4 - La siguiente es una perla, las corporaciones que venden belleza y juventud asocian ésta imagen con estos rostros que aunque hermosos no son para nada representativos de como lucen las mujeres por aca, pero esto lejos de generar rechazo por parte del consumidor, incrementó las venta de tintes de tonalidades claras para el cabello desde 1995 -Espero poder aportar al lector datos concretos e interesantísimos sobre este hecho en posteriores actualizaciones- (Ver Fig.4).
Prueba 6 - Papá, mamá, nietos y abuelos tres generaciones enteras de una "familia perfecta" seguramente lucen así para esta cadena expendedora de medicinas (Ver Fig.6).
Prueba 7 - Los fabricantes de bebidas alcohólicas prefieren salirse algo del canon "anglo" y se inclinan un poco más hacia la realidad pero no tanto ubicando a los modelos locales más "lavaditos" (Lo cual se constituye en un eufemismo para evitar decir racialmente aceptables).(Ver Fig.7).
Prueba 8 - Los sistemas de crédito y una de las tantas vallas donde se muestra a una familia joven ecuatoriana "Ideal". Nuevamente toda una instantánea para nuestro álbum de estereotipos nacionales (Ver Fig.8).
La diferencia parece acentuarse más entre los anuncios que promueven el consumo de bienes suntuarios (de lujo) aunque esto realmente no es una regla ya que la industria de telecomunicaciones, la de alimentos o la sistemas de crédito todas parecen preferir, por aca, al canon "anglo" para vender casi cualquier cosa.
Definido mundialmente como país pluriétnico, multiracial y en su mayoría católico, al parecer lo único que las agencias de publicidad tienen en cuenta de esta definición es la última de sus facetas (religiosa) y no creo ser el único que se halla dado cuenta de esto.
Nada tiene que ver aca el grupo objetivo (consumidor final), el cual en todos los casos expuestos arriba se constituye como multiracial. La publicidad se hace para la mayoría, el único lugar donde disfruto de los estereotipos (y el único lugar donde deberiamos permitirlos) es en las sitcoms y shows similares.
Continuará. . . (la otra cara de la moneda)
lunes, agosto 21, 2006
• Evocar: la diferencia entre lo leído y "lo masticado".
Cuando se lee, no solamente agudizamos la ortografía y el vocabulario, suceden también en la cabeza toda una serie de procesos encadenados de captación de ideas, discriminación/organización de hechos y reflexión de pensamientos que dificilmente se dan cuando se realiza otra actividad, (ver fig.1).
Ejemplo práctico.
A diferencia del que lee, aquel que ve rara vez filtra el contenido por lo tanto está sujeto e influenciado en sus posteriores pensamientos por las imágenes que en la película vió. (La constelación de estrellas de la imagen corresponde a la M20 más conocida como Trifid Nebula en Sagittarius).
Lo evocado siempre resultará más gratificante que "lo masticado". Me dí cuenta de esto la primera vez, al abrir la lonchera que utilicé cuando niño, el olor a crayones me evocó/transportó a aquella epoca de juegos infantiles de play-doh que ya no vivía mas y que yacia desde hace algún tiempo en mi cabeza sin que de ninguna otra manera pudiera accesarla, fue ese olor el que activo el recuerdo y evoco en mi una respuesta emocional casi instantanea, tal como ahora sucede con la lectura.
¿Cuánto de lo que recordamos es evocado y cuanto de lo vivido es implantado?
jueves, agosto 17, 2006
• ¡El misterio del papel sanitario!
Como todo ser humano cuando va al sanitario, trato en lo posible de hacer que este tiempo sea de lo más provechoso, normalmente esto se resuelve con alguna lectura de fácil "digestión" como el semanario cultural ó la sección de deportes del periódico, pero a las 3:20am hora en que me senté no había dado con ninguno de los 2 por lo que aburrido hice lo que todos hacen, me puse a leer las etiquetas de todo cuanto estaba a mi alcance, entre envases de shampoo lociones con Aloe Vera y botes de crema aftershave, fijé mi atención en el -promopack- de 4 unidades de papel sanitario que se encontraba justo en frente mio.
"Toda la lectura en la etiqueta paso sin novedad hasta que me fije en la leyenda que rezaba: -para que el rollo te rinda mucho más, colócalo así- (Ver Fig.1) "
La razón natural me indicaba que esto era absurdo y no podía ser posible, en que aspecto mágico y misterioso radicaba tal aseveración? saqué un rollo del pak para poder despacharme y sin preocuparme más de aquel peculiar consejo salí del W.C.
¿Quién entiende la lógica humana? estoy 99% seguro de que el papel rinde lo mismo sí se lo ubica de cualquiera de las 2 formas, pero esto me recordó otra extraña pregunta relacionada con el asunto del papel sanitario de la cual se han hecho interesantes debates en el mundo entero:
miércoles, agosto 16, 2006
• Franquicias y venta sin conciencia de comida chatarra.
"El panorama en nuestras ciudadades latinoamericanas no es nada
alentador"
Viéndose imposibilitados por ley de seguir expandiendose por América del Norte y la mayor parte de Europa, ahora las franquicias ponen su atención y apuestan su crecimiento en Asia donde gozan de aceptación gracias en parte a las nuevas economias en expansión y más aun en el resto de América donde carecemos por completo de legislación con la cual poder frenar este agresivo avance.
lunes, agosto 14, 2006
• 10 Razones por las cuales el "tuning" de vehículos es peligroso (Parte 1)
Fue lo que me dijo una amiga, mientras reíra hacia el gesto con las manos de pene pequeño.
Ella tenía toda la razón, no he terminado de comprender para que se modifica el exterior de un coche con fines netamente cosméticos. ¿Qué el aeromodelismo ó el introducir barquitos en botellas no es un buen pasatiempos?¿cuál es el sentido de gastarle 5000 dólares a un coche en modificaciones que no son realmente necesarias?
No me tomen a mal no estoy en contra de las OPTIMIZACIONES, estas siempre seran recomendables (por algo son optimizaciones) siempre que se cuente con el dinero estoy de acuerdo en que mejorar el -RENDIMIENTO DEL MOTOR- para ganarle caballos de fuerza es algo muy conveniente, pero repintar todo el coche y ponerle pantallas ultradelgadas pordoquier no lo hará mas potente.
Punto a punto veamos porque el tuning de coches es algo absurdo, ineficiente y hasta peligroso para todos.

1-Megaestéreos y parlantería.
¿Sistemas de audio 5.1, parlantes tan grandes como las puerta en la que se hallan(*1), cambiador de 1000+ cds? No me refiero a un sistema de audio para una sala de cine, todo este instrumental lo he visto, no tan comodamente instalado, en autos compactos en un espacio habitable para 5 personas!
La mayoría de las veces los que instalan estos sistemas de audio carecen de todo conocimiento de equilibrio y ecualización de sonido, en los casos mas patéticos caen en el tan poco conocido pero muy escuchado efecto BUStéreo (por encontrarse en buses principalmente), donde lo único que es amplificado en el sonido son las muestras altas del audio dejando al sistema sin un procesador adecuado de bajos lo cual es muy dañino para el oido interno al no percibir una tonada equilibrada (Ver fig.3).
2-Alerones, faldones y aletas
Un aleron posterior, faldón delantero ó aletas laterales contribuyen a que el vehículo se desplace mejor a mayores velocidades, sin embargo sí a estos se le aumenta el tamaño y/ó se les varía el ángulo arbitrariamente se aumenta también el coheficiente de arrastre lo cual aparte de dañar la estética del coche aumenta el consumo de combustible.
ESA LíNEA CONTORNEADA la cual claramente no aprecian, no esta para enchularle el viaje a nadie, cumple una función específica de optimización que se traduce en desempeño, No es por capricho que algún diseñador trabajó sobre la arcilla aquel modelo en particular de auto como para que alguien sin conocimientos en aerodinámica lo altere sin saber como afectaran esos cambios al diseño original (Ver fig.4).
El extremo de lo absurdo llega cuando en programas de tv dedicados al tuning los conocedores ubican estas pantallas no solo tras cada asiento en el interior sino también al costado interior y aveces exterior de las puertas! Todos hemos visto los programas telebasura que de cuando en cuando nos vende Discovery Channel LA.
Según veo no respetan ningun código de seguridad, he sido testigo del mal uso que le dan a los pitos distintivos de los vehículos oficiales (sirenas policiacas y/o ambulancias), simplemente para divertirse abriendose paso como lo harian los vehículos oficiales y sí a todo esto le añadimos la popularidad de las luces estroboscópicas que contribuyen en el mayor de los casos a confundir al adversario con el que se compite en el 1/4 de milla, con centelleos asincrónicos que perturban y desorientan al que las observa, lo que nos queda es una peligrosa mezcla en las calles y carreteras del país.
jueves, agosto 10, 2006
• ¡Lo grande ha dejado de ser grande! (Extremos publicitarios).
Dependiente: Buenas noches Sr. que desea?
Yo: Un combo X más una gaseosa grande! (mi sed me lo pedía).
Yo: ¿Y la grande no es ya la más grande?
Dependiente: No Sr. tenemos una presentación EXTRA grande !
Yo: Bueno -accedí sin renuencia- deseo esa tengo mucha sed -Me dije a mí mismo ¿qué tan malo pueden ser? casi 1.5 litros de soda, sí igual tengo sed y así podré compartirla con quien me acompaño a ver la película- no acababa de pensar el asunto cuando detras del mostrador el dependiente viendo en mi cara una mezcla de sed y apuro me sugirió:
Dependiente: Sí realmente tiene sed llévese la soda JUMBO (Ver fig.1).
-Me quedé de una sola pieza! pensaba que EXTRA grande era realmente grande y ahora me salian con JUMBO! por lo que acoté:
Yo: ¿Qué acaso EXTRA grande no es lo más grande que hay?
Dependiente: No Sr. por $3 se puede llevar una gaseosa tamaño JUMBO con su orden!
-No acababa de entender que grande ya no era grande sino pequeño y como JUMBO era lo más grande que tenian esto transformaba automaticamente al tamaño EXTRA grande en lo que los normales conocemos como tamaño mediano (Ver fig.2).
Sin pensarlo y con la hora de la función en la cabeza acepté la presentación JUMBO de mi gaseosa, el dependiente del minibar se dió vuelta miró bajo la estantería, donde al parecer se encontraban los vasos JUMBO y procedio a llenarlo con lo que calculo fueron unos 2 litros y medio de gaseosa! tanta era la soda que para el momento en que acabó la función yo y la chica con la que me encontraba no nos habiamos bebido ni la mitad de lo que no era un vaso sino un balde de gaseosa -a un vaso para poderlo llamar así se lo debe poder empalmar, debe de ser posible asirlo con una sola mano lo cual dada la colosalidad del bote de cola de 2.5 litros que nos dieron era imposible-
Todo esto me hizo reflexionar acerca de los superlativos y diminutivos publicitarios, grande dejo de ser grande hace rato, los tamaños populares estandarizados (no por norma ISO sino por sentido común) que por generaciones se manejaron como: pequeño, mediano y grande, ya no existen más, pues ahora los tamaños van así:
Como dato médico desearía añadir que. . .un vaso de 0.5 litros de refresco de gaseosa en promedio tiene de 4 a 7 cucharadas de endulzantes artificiales o azucares procesadas, lo cual resultaría algo peligroso sí se va religiosamente al cine 1 vez por semana todas las semanas del año.
Todos estos tamaños promocionales son típicos de franquicias de comidas pero no por mucho tiempo, es sabido que estos tamaños suelen con gran regularidad hacerse populares y se toman por asalto negocios tradicionales y de allí a las casas no hay mucha barrera. ¿Quién entiende la lógica humana?
En los 80's al tamaño que ahora conocemos como JUMBO le llamaban familiar no era tan grande y aun así alcanzaba para todos, no me imagino como le llamaremos a lo más pequeño o a lo más grande de aca en unos años.